Preguntas Frecuentes sobre TPV para hostelerΓ­a

Cuando montamos nuestro negocio, o cuando por fin decidimos no perder mΓ‘s dinero y dejar de tomar comandas a papel y lΓ‘piz (vamos a llamarlo Β«conciencia medioambientalΒ»), lo ΓΊltimo en lo que pensamos es en ponernos a buscar y estudiar sobre los modelos de TPV para hostelerΓ­a que hay en el mercado, buscar precios econΓ³micos, si el sistema de TPV tiene lo suficiente para ir tirando en los inicios…o ya ni eso, simplemente saber quΓ© es eso de un TPV para hostelerΓ­a, si cuando hablamos de TPV hacemos referencia al datΓ‘fono, a todo el hardware, al software o a quΓ© de quΓ©. TPV, TPV, TPV…‘pero si ni siquiera sΓ© lo que significan las siglas Β«TPVΒ»!

Respira hondo, que no es para tanto hombre/mujer. Y que para eso estamos nosotros, Β‘la gente maja de Foodtic!

AsΓ­ que toma nota de estasΒ preguntas frecuentes sobre los TPVsΒ que todo ser humano suele hacerse en algΓΊn momento de su vida, y asΓ­ aprenderΓ‘s a hablar con propiedad ante el prΓ³ximo que piense que un Β«TPVΒ» es solo el cacharro con lo que cobra uno.

Terminal Punto de Venta. QuizΓ‘s veas por ahΓ­ la palabra POS, que viene del tΓ©rmino en inglΓ©s: Point Of Sale.

Si nos ponemos algo tΓ©cnicos, un Terminal Punto de Venta o un TPV es el conjunto delΒ hardwareΒ -los dispositivos, maquinaria, aparatos o los cacharros, como lo quieras llamar- y elΒ softwareΒ -el programa informΓ‘tico o software de TPV-, necesarios en un comercio para llevar a cabo las tareas diarias desde un mismo lugar/terminal, tales como la gestiΓ³n de las ventas a clientes, imprimir tickets, control de caja, inventario, configuraciΓ³n de productos, empleados, proveedores o negocio en general.

El TPV para hostelerΓ­a es la herramienta que te harΓ‘ el dΓ­a a dΓ­a mΓ‘s fΓ‘cil en tu bar, cafeterΓ­a, restaurante, pub o sea cual sea el establecimiento que tengas relacionado con la hostelerΓ­a.

Es el sistema hostelero habitual que suele tener la gran mayorΓ­a de negocios del sector HORECA, dado la combinaciΓ³n entre un equipo de hardware unificado que se adapta al espacio perfectamente y un programa de TPV especializado en la hostelerΓ­a con sus caracterΓ­sticas y funciones particulares.

De este modo, el bar, cafeterΓ­a, restaurante, pub o negocio de delivery puede realizar cualquier tarea comercial, ya sea gestionando comandas, tickets, entradas y salidas de dinero o a travΓ©s del software de TPV para hostelerΓ­a y sus mΓ³dulos, llevar el control de caja, sala y cocina, estado de las mesas y pedidos, take away y delivery, fidelizaciΓ³n de clientes, informes y estadΓ­sticas de ventas y productos y un panel de configuraciΓ³n a tu disposiciΓ³n para crear la carta, categorΓ­as, variantes, tarifas, dar de alta a los camareros, informaciΓ³n del negocio, entre otras funciones.

Es sumamente importante contar con unΒ programa de TPV hosteleroΒ comoΒ FoodticΒ por lo mucho que agiliza los procesos de venta, la comunicaciΓ³n entre sala-cocina pertimiendo servir mΓ‘s rΓ‘pido y evitando errores y sobre todo, el control real y exacto de lo que estΓ‘ pasando en tu negocio. Es decir, si estΓ‘s ganando o perdiendo dinero para saber quΓ© decisiones tomar y poder irte cada noche a dormir con tranquilidad.

AsΓ­ que olvΓ­date de los numerosos aparatos por separado o de hacer las cosas a mano. Opta por la comodidad, valorarΓ‘s mΓ‘s tu tiempo y prestarΓ‘s mejor servicio. AsΓ­ de claro.

Lo dicho, un TPV se compone de hardware (dispositivos fΓ­sicos) y de software (programa de gestiΓ³n para hostelerΓ­a).

En cuanto a software, existen dos tipos:

Programa TPV a medida
Se trata de un desarrollo informΓ‘tico para crear un software personalizado para el negocio. En este caso, se deberΓ‘ contratar o subcontratar a un equipo de profesionales para ello.

Programa TPV comercial
Se trata de software ya creado y especΓ­fico segΓΊn sector correspondiente, como un programa de TPV para hostelerΓ­a. Los hay tambiΓ©n TVP genΓ©ricos, si bien no se adaptarΓ‘n a la perfecciΓ³n a tu actividad diaria.

Son mΓ‘s econΓ³micos y por regla general, cumplen correctamente con las necesidades del negocio para la gestiΓ³n de ventas, facturaciΓ³n, clientes, informes, entre otras.

En cuanto a hardware, los componentes imprescindibles serΓ­an:

1. Ordenador TPV o PC principal (torre y pantalla): pueden ser monitores tΓ‘ctiles de TPV o no tΓ‘ctiles.
Recomendamos que torre y pantalla vayan integrados en uno y que dicha pantalla sea tΓ‘ctil, por su comodidad a la hora de ticar.

2. Teclado y ratΓ³n: los que estamos acostumbrados a ver en los PCs o teclados compactos especiales para TPV con accesos directos a distintas funciones (abrir la caja, etc).

3. Impresora o miniprinter: son impresoras de tickets para hostelerΓ­a, desde donde saldrΓ‘n los tickets de las comandas, de las cuentas a cobrar o los tickets de venta o facturas simplificadas.
Las hay de varios modelos y numerosas caracterΓ­sticas, pero quΓ©date con que pueden ser de inyecciΓ³n (tinta), matriciales (con cinta de tinta), tΓ©rmicas (con calor) o mixtas (combinaciΓ³n de las dos anteriores).

Las impresoras de tickets tΓ©rmicas pueden ser mΓ‘s caras, pero tambiΓ©n mΓ‘s rΓ‘pidas y permite imprimir logos sobre el papel tΓ©rmico.

Y entre sus tipos de conexiΓ³n o interfaces -el modo de conectarse con otros dispositivos para intercambiar informaciΓ³n-, aparecerΓ­an los siguientes:

  • Interface o ConexiΓ³n Serie, COM o RS-232, la que mΓ‘s habrΓ‘s visto desde antaΓ±o en antiguas instalaciones.
  • Interface o ConexiΓ³n de puerto paralelo o conector Centronic, debido al nombre de la empresa que la creΓ³.
  • Interface o ConexiΓ³n USB, con la que mΓ‘s familiarizado/a estarΓ‘s.
  • Interface o ConexiΓ³n Ethernet, posiblemente la opciΓ³n mΓ‘s recomendada a dΓ­a de hoy, ya sea en instalaciones complejas, al necesitar menos cable y proporcionar un funcionamiento estable.
  • Interface o ConexiΓ³n Wifi, con sus grandes ventajas si bien aΓΊn sin poder explotar su potencial.

4. CajΓ³n portamonedas: como no, para las monedas y billetes. Lo curioso del cajΓ³n es que se conecta de manera directa con la impresora de tickets (mediante el puerto RJ-11, el tΓ­pico del telΓ©fono, mΓ³dem, etc) para permitir la apertura automΓ‘tica, por ejemplo, para cuando se imprime el ticket para cobrar una cuenta. Por supuesto, tambiΓ©n se puede abrir manualmente a travΓ©s de la llave.

MenciΓ³n especial los cajones inteligentes o cajones autocobro, donde el cliente introduce el dinero por ellos mismos para eso mismo, autocobrarse, o en el caso de situarse en un bar o restaurante, para que el camarero/a introduzca el dinero y le de el cambio. ΒΏDesaparecerΓ‘n en un futuro prΓ³ximo ante el auge de la tarjeta? AhΓ­ lo dejamos.

Otros dispositivos que nos podemos encontrar serΓ­an:

5. Comanderos para telecomandas (PDAs, tabletas o smartphone).

6. DatΓ‘fono, terminal de pago, lector de tarjetas o de banda magnΓ©tica (tarjetas de crΓ©dito/dΓ©bito o tarjetas de identificaciΓ³n).

7. Lector de cΓ³digo de barras (EAN/UPC).

8. Visor electrΓ³nico (LCD o VDF).

Los llamados Β«programa de escritorioΒ» y los programas en la nube.

Programa TVP de escritorio
El tradicional. Se instala y se ejecuta en el ordenador, con el tiempo se ralentiza el trabajo al depender de un dispositivo obsoleto, de tener que adaptar las nuevas versiones a mano, instalaciones complejas y sumarle los riesgos derivados por la pΓ©rdida de datos en caso de estropearse el PC.

Programa TPV en la nube
Se instala y fluye a travΓ©s del servidor controlado por el proveedor de software, accediendo desde el navegador o una aplicaciΓ³n. Es el futuro de los programas de TPV para hostelerΓ­a, por su seguridad, estabilidad, agilidad, economicidad y la constante actualizaciΓ³n para no entorpecer el trabajo del dΓ­a a dΓ­a.

Con un software de TPV en la nube siempre tendrΓ‘s a todo un equipo detrΓ‘s trabajando para mantener y actualizar diariamente tu sistema de TPV hostelero.

Existen dos tipos de equipamientos: TPV Modulares y TPV Compactos.

TPV Modulares
El ordenador PC de toda la vida, con sus componentes fΓ­sicos por separado pero conectados por cable o conexiΓ³n inalΓ‘mbrica. En Γ©ste se instala un Sistema Operativo y dependiendo de su compatibilidad o no, un programa de TPV especΓ­fico.

TPV Compactos
El mercado evoluciona y se especializa, de ahΓ­ los TPV Compactos, que integran una CPU (Unidad Central de Procesamiento, el procesador) con una pantalla tΓ‘ctil y los hay incluso con una impresora de tickets integrada.

TambiΓ©n permite la conexiΓ³n con otros dispositivos externos o perifΓ©ricos como los mencionados anteriormente: cajones, lectores, etc.

Nosotros recomendamos un sistema de TPV Compacto por eficiencia y estΓ©tica, pero un modelo que no tenga integrada la impresora. Si bien por si mismo quedarΓ­a incompleto y no serΓ­a nada sin un buen programa de TPV para hostelerΓ­a, como lo es Foodtic, Β‘claro estΓ‘!

Pros y contras de un TPV Modular
ΒΏLo bueno? Son TPVs baratos en su conjunto.

ΒΏLo malo? Necesitan un mantenimiento mayor, mΓ‘s espacio y segΓΊn quΓ© equipo, acaban siendo una herramienta poco Γ‘gil o rΓ‘pida para trabajar por ser obsoletos, reacondicionados tras algΓΊn tipo de averΓ­a o fruto de una financiaciΓ³n, de segunda o tercera mano.

Pros y contras de un TPV Compacto
ΒΏLo bueno? Se prefieren por su ergonomΓ­a y rendimiento como TPV para hostelerΓ­a. Se tratan de terminales exclusivos para la gestiΓ³n en el Punto de Venta.

ΒΏLo malo o lo menos bueno? Su precio, algo mΓ‘s elevado, salvable cuando no se necesita tener la impresora integrada en el mismo.

Alrededor de los 500€-700€ un equipo de TPV decente: ordenador TPV tΓ‘ctil, cajΓ³n portamonedas, impresora de tickets. Eso ya serΓ­a un TPV barato y bueno, puede que bonito tambiΓ©n. Pero si buscas por debajo de ese precio, atente a las consecuencias…de no tener que cambiarlo a los pocos meses.

Es mΓ‘s grave el caso de instalar un programa de TPV para hostelerΓ­a gratis por ahorrarse uno dos duros (o cΓ©ntimos), ya que con casi toda seguridad no funcione bien y ni cumpla con la Nueva Ley de Hacienda que afecta a los TPVs.

Que no se te ponga el cuerpo malo. Nos puedes comprar directamente tanto el software de TPV para hostelerΓ­a, nuestra especialidad, como los distintos dispositivos, ya que tenemos acuerdos con mayoristas de hardware para TPV.

Si tienes dudas de precios, modelos y demΓ‘s, contΓ‘ctanos y te aconsejaremos.

Los dispositivos y el programa de TPV hostelero deben integrarse y comunicarse entre ellos a la perfecciΓ³n para que las transacciones y las ventas fluyan.

A partir de ahΓ­, asΓ­ serΓ­a una aproximaciΓ³n de cΓ³mo funciona:

1. El camarero/a, en su pantalla del ordenador o en su comandero, inicia un servicio seleccionado la mesa en cuestiΓ³n en un mapa de sala virtual y ticando los productos demandados, que se irΓ‘n aΓ±adiendo a una especie de carrito de compra o mejor dicho, a la Β«nota de papelΒ» pero digital. Hecho esto, clic en el botΓ³n Β«ComandarΒ».

2. El software se sincroniza y envΓ­a la peticiΓ³n a los dispositivos, para imprimir el ticket de la comanda ya sea por la impresora de barra (bebidas) o la impresora de cocina (comida), si asΓ­ lo tenemos configurado. Esto optimiza al mΓ‘ximo el proceso de atender y servir entre sala-cocina.

3. Durante el servicio, todo queda registrado en la cuenta de la mesa que estΓ‘ siendo atendida como en los movimientos generales de caja reflejado en el programa de TPV. Podremos ver productos servidos, anotaciones habidas, importe a pagar, dividir cuenta, descuentos…y mΓ©todo de pago.

4. Si el cliente pagarΓ‘ con efectivo, se registra dicha venta y se introduce el dinero en el cajΓ³n portamonedas que se habrΓ‘ abierto de forma automΓ‘tica cuando le damos a Β«Cobrar. Si el cliente pagarΓ‘ con tarjeta o con su mΓ³vil, es el momento en el que se activa el datΓ‘fono o terminal de pago siguiendo las indicaciones que aparecen en la pantalla (introducir importe, acercar tarjeta para hacer el cargo a travΓ©s del chip o contactless, marcar pin, sacar copia) y la venta quedarΓ‘ igualmente reflejada en nuestro software de TPV. En cualquier caso, por la impresora de tickets (de barra) se habrΓ‘ impreso un recibo con los detalles de la cuenta: productos, importe a pagar y datos del negocio.

5. El hardware quedarΓ‘ a la espera de una nueva operaciΓ³n/conexiΓ³n y por su parte, el software siempre estarΓ‘ activo recopilando toda la informaciΓ³n para generar, en tiempo real, los informes de ventas, consumos de productos, actualizaciones…y facilitar los cierres de caja diarios.

Es sin duda la gran diferencia de los TPVs modernos con las cajas registradoras tradicionales, que un TPV para hostelerΓ­a permite el anΓ‘lisis de datos de prΓ‘cticamente todo lo relacionado con las ventas y clientes, pudiendo comprar con informes histΓ³ricos para una mejor toma de decisiones basados en la rentabilidad del negocio.

Un TPV incluye un datΓ‘fono entre otros dispositivos, pero el TPV como tal no es el aparato fΓ­sico que nos sirve para cobrar o pagar en una tienda o en un bar. Eso es el datΓ‘fono, asΓ­ es cΓ³mo se llama la mΓ‘quina de tarjetas de crΓ©dito o dΓ©bito, y a menudo es llamado errΓ³neamente como Β«TPVΒ».

Por tanto, el datΓ‘fono ayuda al TPV a que se pueda cobrar de algΓΊn modo a los clientes con tarjeta de dΓ©bito o de crΓ©dito, ya que en la actualidad supone uno de los principales mΓ©todos de pago y cada vez mΓ‘s en auge respecto al efectivo.

Por este motivo, se dice que el TPV en su conjunto ha llegado a sustituir a la tradicional caja registradora, puesto que Γ©sta no permitΓ­a el control de stock ni el pago que no fuera en efectivo.

Un sistema de TPV se trata pues, de una evoluciΓ³n de la caja registradora.

Como hemos visto, el datΓ‘fono es el aparato que permite gestionar el cobro, que viene a ser un intercambio de datos al conectar el banco con la tienda o el bar, garantizando una operaciΓ³n totalmente rΓ‘pida y segura.

Sin duda, la manera de pago mΓ‘s frecuente por los clientes en estos casos es la tarjeta de crΓ©dito o de dΓ©bito, cualquiera de ellas (MasterCard, Visa o American Express) ya sea en el Β«TPV fΓ­sicoΒ» o en el Β«TPV virtualΒ», la modalidad online del TPV, que constituye la principal herramienta de pago en una tienda online o ecommerce por su inmediatez gracias a Internet.

Y, ΒΏcΓ³mo tener un TPV virtual?

Para ello necesitarΓ‘s un ecommerce y una cuenta en el banco para empezar a recibir los pagos fruto de la venta online. Dicho esto, tendrΓ‘s que negociar con el banco las condiciones del servicio y coste.

Un datΓ‘fono se compone de teclado numΓ©rico y lector de tarjetas, y a travΓ©s de su software se comunica con el servidor de la entidad bancaria para gestionar la transacciΓ³n.

Existen varias modalidades de datΓ‘fonos, como:

  • Terminal fΓ­sico.
  • Terminal inalΓ‘mbrico.
  • Terminal mΓ³vil, por si necesitas llevΓ‘rtelo contigo, fuera de tu negocio.
  • Terminal integrado, para negocios con distintos puntos de cobro o establecimientos.

Lo habitual es que el datΓ‘fono sea facilitado por el banco con el que trabaje cada negocio.

Pues depende. ΒΏDe quΓ© depende? De segΓΊn tu relaciΓ³n con el banco, si se fΓ­an de ti mΓ‘s o menos, tu trayectoria o tu facturaciΓ³n, es decir, tu capacidad de generarles negocio a ellos. Vamos, que les hagas ganar dinero.

Esto se debe a que el banco se queda con un porcentaje de cada compra que se hace con tarjeta, por prestar el servicio de pago con datΓ‘fono.

La dinΓ‘mica es la siguiente: el banco cobra un porcentaje por cada compra que se haga con tarjeta en el negocio, ya que estΓ‘n prestando dicho servicio de pago con datΓ‘fono.

AsΓ­ pues, el coste mensual o el importe dependerΓ‘ de la entidad, tipo de dispositivo elegido y servicios contratados (segΓΊn lΓ­mites de facturaciΓ³n, etc).

Para hacernos una idea, la tarifa por el datΓ‘fono puede estar entre los 20-150€ al mes aproximadamente. Si hablamos de comisiones por transacciΓ³n, estΓ‘n en torno al 0,30-0,50%. aprox.

A estas alturas deberΓ­as ya saberlo, pero lo resumimos:
Para tener mΓ‘s control de lo que entra y de lo que sale, para ser mΓ‘s rentables y mΓ‘s eficientes a la hora de trabajar, para mejorar nuestro servicio y ofrecer una mejor experiencia de cliente.

Esto garantiza:

  • Aumentar las ventas.
  • Ahorrar un tiempo considerable.
  • Asegurar los pagos.
  • Registrar datos reales de facturaciΓ³n y generar informes ΓΊtiles.
  • Realizar seguimiento de clientes y mejorar la imagen de empresa.
  • Evitar robos o errores humanos.
  • Controlar el consumo de productos.
  • Ganar en eficiencia de gestiΓ³n de personal y del negocio.

Todas las transacciones de ventas y otras de gestiΓ³n quedarΓ‘n registradas, por lo que podrΓ‘s controlar todo y no tener que dedicar tiempo innecesario a tareas donde uno/a no aporta nada.

En serio, olvΓ­date de llevar todo a mano, es perder dinero y vida. Deja que el programa pongo el piloto automΓ‘tico y trabaje por ti. La facturaciΓ³n y la contabilidad en orden. Y tΓΊ a irte a la cama tranquilo/a por primera vez desde que abriste el negocio.

No hay duda en este tema: Foodtic es el mejor programa de TPV para hostelerΓ­a.

Pero bueno, mΓ‘s allΓ‘ de esto, dirΓ­amos que aquel software de TPV que cumpla con lo siguiente:

1. Estar especializado en el sector hostelero, con las funciones justas y necesarias que necesita un bar, cafeterΓ­a, pub o restaurante para trabajar el resto de su vida: mΓ³dulo de caja, salas y comandero, informes, panel de configuraciΓ³n.

Si se aΓ±aden caracterΓ­sticas, por favor que sean con sentido comΓΊn, ya sea el take away/delivery o el multi-idioma porque sea un requerimiento.

2. Permitir el almacenamiento de datos sobre facturaciΓ³n y demΓ‘s con total seguridad. Esto lo permite un programa de TPV que estΓ© en la nube, ya que no depende del ordenador antiguo de turno que si se rompe, te quedas sin nada de nada de tu informaciΓ³n generada a lo largo de los aΓ±os.

3. El hecho de ser un software de TPV en la nube, tambiΓ©n te va a permitir trabajar siempre con la mayor rapidez y agilidad posible al depender la carga/conexiΓ³n/comunicaciΓ³n de un servidor siempre actualizado y no de un dispositivo obsoleto.

4. El programa hostelero debe darte la posibilidad de telecomandar con tablets o mΓ³viles y consultar quΓ© estΓ‘ pasando en tu establecimiento con tu smartphone desde cualquier lugar y en tiempo real, ya estΓ©s en casa o de viaje.

5. Sin costes ocultos, es decir, que no te cobren de mΓ‘s por licencias extras de uso/usuarios ni por nuevas funciones. Esto encarece la inversiΓ³n inicial y el descontento ante la sorpresa de pagos inesperados una vez que el negocio empieza a marchar y a crecer.

6. Que cumpla con la Nueva Ley Antifraude o Doble Contabilidad para los TPV, reciente Ley 11/2021 por la cual Hacienda perseguirΓ‘ a aquellos negocios que cuenten con un programa de TPV que permita la manipulaciΓ³n de los datos contables y gestiΓ³n, es decir, que permita borrar o modificar ventas sin dejar rastro de ello.

7. Que sea lo mΓ‘s fΓ‘cil posible de usar e intuitivo, no queremos un Frankenstein disfrazado de programa de TPV y que solo lo entienda el fabricante del mismo. Desde Foodtic incidimos mucho en este punto y es nuestra filosofΓ­a, hacer un programa que incluso el mΓ‘s nuevo/a del lugar sepa usarlo en cuestiΓ³n de minutos. Somos hosteleros y sabemos lo que queremos.

Por cierto, en la anterior pregunta hemos comentado la mejora de servicio y experiencia de cliente gracias un programa de TPV para hostelerΓ­a, pero no todos los programas cumplen con este punto. Y es que para ser rentables, ademΓ‘s de saber cΓ³mo controlar hasta el ΓΊltimo cΓ©ntimo de tu negocio (con un programa de TPV para hostelerΓ­a), deberΓ­amos tambiΓ©n incentivar las ventas en sala. Esto es lo que ha conseguido Foodtic con su aplicaciΓ³n de Autocomanda MΓ³vil, Autopedido en Mesa, Carta Digital Interactiva o Carta Inteligente como tambiΓ©n se puede llamar.

A diferencia de la telecomanda con una comandero clΓ‘sico, ahora el cliente tambiΓ©n podrΓ‘ tomar nota desde su mesa y con su mΓ³vil de la bebida y los platos que deseen, simplemente escaneΓ‘ndose un cΓ³digo QR y visualizando-interactuando con una Carta Digital (Interactiva) donde cada producto tiene su foto, descripciΓ³n, variantes…y un botΓ³n de Β«Tomar notaΒ» y Β«Pedir yaΒ».

Ahorro de tiempo bestial, rotaciΓ³n de la mesa y aumento del ticket medio como para conseguir que tu negocio sea rentable de la noche a la maΓ±ana y dΓ© para hablar al resto de la poblaciΓ³n.

MΓ‘s ventas en mucho menos tiempo. AsΓ­ es Foodtic y si no nos crees, mΓ­rate nuestra secciΓ³n de Programa TPV + Carta Inteligente con el vΓ­deo demostraciΓ³n.